El Diseño Gráfico es una disciplina que tiene por objetivo el desarrollo y ejecución de mensajes visuales que a su vez, pueden contemplar, entre algunos otros, objetivos informativos, de identidad o de persuasión, ello, sin descuidar el aspecto funcional y estético de dicho mensaje.
Este curso, pretende que conozcas los fundamentos y teoría esencial del proceso del diseño gráfico y que, entre otras cosas, aprendas
- Qué es y para qué sirve el diseño gráfico
- Áreas de aplicación del diseño gráfico
- Procesos y metodologías para el desarrollo de proyectos de diseño
- Técnicas de composición
- Uso y manejo de la tipografía como elemento de diseño y comunicación
- Teoría y aplicación del color
- Desarrollo básico de campañas publicitarias.
- ¡ y mucho más!
Duración:
15 horas
Objetivo:
Brindarle al alumno las bases teóricas que le permitan desarrollar las habilidades necesarias para la planificación y composición de mensajes visuales funcionales y estéticos.
Incluye:
- Servicio de café
- Constancia de participación
Próximos inicios y horarios
Horario | Inicio | Días de Clase |
|
9:30 a12:30 | 7 de Diciembre | De Lunes a Jueves |
12:30 a 3:30 | 7 de Diciembre | De Lunes a Jueves |
2:00 a 5:00 | 7 de Diciembre | De Lunes a Jueves |
4:00 a 7:00 | 7 de Diciembre | De Lunes a Jueves |
5:00 a 8:00 | 7 de Diciembre | De Lunes a Jueves |
7:00 a 9:00 | 7 de Diciembre | De Lunes a Jueves |
Temario:
- 1.1 ¿Qué es el diseño gráfico?
- 1.1.1 Función
- 1.1.2 Áreas
- 1.2 Proceso de diseño
- 1.2.1 ¿Cómo se logra un gran diseño?
- 2.0 ¿Qué es la composición?
- 2.1 Elementos básicos de composición
- 2.2.1 Línea
- 2.2.2 Plano
- 2.2.3 Volumen
- 2.2.4 Color
- 2.2.5 Textura
- 2.2.6 Escala
- 2.2.7 Movimiento
- 2.2 Fundamentos Sintácticos
- 2.2.2 Equilibrio
- 2.2.3 Tensión
- 2.2.4 Nivelación y Aguzamiento
- 2.2.5 Atracción y agrupamiento
- 2.2.3 Espacios positivos y negativos
- 3.1 ¿Qué es la tipografía?
- 3.2 Explicación de las fuentes y tipos de letras
- 3.3 Anatomía del tipo
- 3.4 Terminología de los tipos
- 3.5 Reglas tipográficas
- 4.1 Teoría del color
- 4.1.1 Propiedades del color
- 4.1.2 Colores luz y colores pigmento (RGB y CMYK)
- 4.2 Psicología del color
- 4.3 Composición y combinaciones armoniosas del color
- 5.1 Equilibrio e inestabilidad
- 5.2 Simetría y asimetría
- 5.3 Regularidad e irregularidad
- 5.4 Simplicidad y complejidad
- 5.5 Unidad y fragmentación
- 5.6 Economía y profusión
- 5.7 Reticencia y exageración
- 5.8 Predictibilidad y espontaneidad
- 5.9 Actividad y pasividad
- 5.10 Sutiliza y audacia
- 5.11 Neutralidad y acento
- 5.12 Coherencia y variación
- 5.13 Realismo y distorsión
- 5.14 Singularidad y yuxtaposición
- 5.15 Secuencialidad y aleatoridad
- 5.16 Continuidad y episodicidad
- 6.1 Introducción a la metodología del diseño
- 6.2 Metodología del diseño de Bruno Munari
- 6.2.1 Definición del problema
- 6.2.2 Elementos del problema
- 6.2.3 Recopilación de información
- 6.2.4 Análisis de datos
- 6.2.5 Creatividad
- 6.2.6 Materiales y tecnologías
- 6.2.7 Experimentación
- 6.2.8 Modelos
- 6.2.9 Verificación
- 7.1 ¿Qué son las campañas publicitarias?
- 7.2 Desarrollo de una campaña
Dercargar Temario del Curso de Fundamentos del diseño