La fotografía forense, se constituye a la escena del crimen y durante los trabajos periciales en la morgue, lo importante es encontrar diferentes indicios y/o evidencias, las que deberán ser ponderadas y documentadas fotográficamente; considerando su ubicación, forma, orientación y orden de prioridad.
Podríamos decir que la fotografía forense es la expresión máxima de la búsqueda de la veracidad en la fotografía, ya que su objetivo es mostrar detalladamente aquello que escapa a la inspección ocular. Al ser su objeto de captación escenas del crimen o detalles del cuerpo de una persona fallecida, se vuelve la práctica extrema del realismo y un relato visual que complementa en forma perfecta a lo hablado o escrito
40 horas
Que el alumno aprenda a identificar los objetos de interés relacionados con la fotografía forense, su aplicación en el ramo de la criminalística , así como poder lograr demostrar por medio de las imágenes captadas pistas y/o pruebas que ayuden a resolver algún caso.
Horario | Inicio / Fin | Días de Clase | Estatus |
---|---|---|---|
4:00 pm a 8:00 pm | 21 de Nov / 13 de Feb | Sábado | Por cerrar |
4:00 pm a 8:00 pm | 27 de Nov / 12 de Feb | Viernes | Por cerrar |
Promoción valida hasta el 20 de noviembre de 2020
(puedes reservar tu lugar con 500 pesos)
Basado en los estándares de la CDMX en peritaje profesional
1.1- Descubrimiento y evolución de la cámara fotográfica
1.2- Pioneros de la fotografía
2.1- Características de la energía electromagnética y longitudes de onda
2.2- Propiedades ópticas de la luz
2.3- Formación y registro de la imagen
3.1- Diferentes tipos de cámaras y sus componentes .
3.2- El diafragma, sus valores y función, enfoque selectivo y profundidad de campo.
3.3- El obturador, sus velocidades y función .
3.4- Los objetivos y ángulo visual
3.5- Tipos e inscripciones
3.6- Controles y funciones de las cámaras digitales.
3.7- Sistemas de almacenamiento
4.1- Fuentes de iluminación
4.2- Tipos de iluminación
4.3- El flash (tipos)y formas de uso
4.4- Temperatura y dirección de la luz
5.1- Fotografía forense
5.2- Protocolo SDFI (Sucure Digital Forensics Imagin)
5.3- Testigos Métricos
5.4- Técnicas de Iluminación avanzada
5.5- Recursos Alternativos de iluminación
5.6- Filtros para objetivos
5.7- Luminol
5.8- Trayectoria Balística
5.9- Manchas Hemáticas.
5.9- Huellas de Calzado
5.9- Huellas dactilares
5.9- Huellas de mordedura y sugilación
5.9- Registro fotográfico en interiores
Envíanos un mensaje por Whatsapp o Messenger.
(Horario de atención L a V de 9:30 am a 3:00 pm)